
OIDOS DE ALUMINIO.-
¿Hay alguien ahí?, ¿Me escuchan?…¡Que solo estamos!, ¡Que grande este lugar!, casi tan grande como las ansias de libertad que cobija consciente e inconsciente cada ser humano.Pero…realmente ¿Existe la libertad? o ¿Acaso es un invento de la semántica para conformarnos? .Todo indica que si.Desde los albores de la civilización, el hombre quiso ser libre como el viento, quien vaga incansablemente por los mas inimaginables valles, duerme en el psicodélico mar plateado de las costas del mar del ensueño, y se sumerge en los enigmáticos minerales del fondo del planeta niño.Tenemos un cuerpo, y somos su esclavo.Somos su reflejo, su errar, y su levantarse.Somos un villancico, de aquella Navidad que añoramos en el esquizofrénico mundo juvenil.Somos un pedazo de la historia desparramado por su devenir.En algún tiempo nos separaremos querido cuerpo, y seremos esclavos de la intachable energía dorada.
La libertad no es un estado de no dependencia, de no pertenencia de color, raza, banderas y grupos sociales diversos.La libertad es solo un estado constante de lucha por la verdad, esa que se nos pierde en la selva, nos abre caminos, y cimienta nuestros pasos a lugares donde con sola palabra lucida se iluminarán también las más oscuras noches de incertidumbre e ignorancia circunstancial(La ignorancia es solo circunstancial).
¡El microbús va lleno!, ¡vamos a chocar!.El chofer quedo ciego, alucinado por luces falsas y sin brillo.Han encandilado sus sentidos, y se ha rendido ante la hipocresía y el manejo mercantil de los oscuros payasos de la mirada metálica. Somos tierra fértil, debemos entregar.Pero solo a quienes entienden el real sentido de la naturaleza.Ese, que por mas ataques del quirquincho poseído, nos extiende sus manos llenas de alegría y profunda comprensión.¡No!, no tomes el mando, no lo intentes siquiera.El tirano aún está con vida
3 comentarios:
hola germán, una discrepancia nada más, que desde los albores el humano buscó el cobijo de la cultura; esto es, un sistema de símbolos significativos que dan sentido a la experiencia y a la interacción. Esto puede entenderse como una temprana sujeción que tiene consecuencias mucho más que ideacionales: derechamente biológicas. el cerebro y el cuerpo huamnos han evolucionado en codependencia con el fenómeno de la cultura. al parecer la libertad es lo inefable, el temprano sustrato de dilución que aún tuvieron los matrísticos, que eran capaces de estar en la cultura y al mismo tiempo fuera de ella, mediante el consumo de sustancias reintegradoras a la trama de la existencia global. algo que ya no se vio más, desde que empezaron con eso de que yo aquí y que tú allá, que mío esto y tuya esta weá.
hola contertulios, para mi el concepto de libertad se me ha limitado un poco ultimamente, creo que ahora solo pido que nadie me grite, tal vez por eso voy tranquilo en el bus pero pensando como sacar al chofer y la conclusión muy obvia: primero hay que cambiar a los pasajeros (mentalmente me refiero porque es lo que hay, en la teoria nazi seria fisicamente).
Lo que si tengo claro es que toda la gallà edonista post dictadura socialcapitalista es tan libre como el adicto a la pasta base. Poniendolo en el caso del bus, es gente que esta muy contenta porque el azafato les sirvio galletas competa con cafe instantaneo.
a propósito, supe de un joven, hace años, ¿cómo se llamaba...? ¿rigoberto valenzuela... romino jocoso...?, en fin, había este joven, que era el hipódromo, y se alimentaba de desayunos de buses. después le dio con que quería ser "persona", trató de no ser más el hipódromo, o la funda de la raqueta de tennis, y ahí, bueno, sobrevino el jabón de carne.
Publicar un comentario